- Caro Bellora
- Posts
- Aumento salarial: lo que creemos vs. lo que pasa
Aumento salarial: lo que creemos vs. lo que pasa
Por qué hablar de dinero evita la fuga silenciosa y costos innecesarios.

Mientras no se habla de aumentos, parece que todo está bien. Pero cuando el talento renuncia, descubrimos que el silencio tiene precio.
🔍 Percepciones vs. realidad
1) “Nadie pide, así que todo está bien.”
El trabajador piensa: “Si pido, me van a decir que no.”
La organización ve: “Como nadie reclama, pagamos justo.”
Realidad:46 % de las empresas en LATAM identifica niveles salariales poco competitivos como una de las principales causas de dificultad para atraer o retener talento.
Fuente: Hays
2) “No es no.”
El trabajador piensa: “Si me dicen que no, busco otro trabajo.”
La organización ve: “No hay presupuesto, lo van a entender.”
Realidad:63% de las renuncias en LATAM se debe a la búsqueda de un mejor salario.
Perder talento sale más caro que ajustarlo: reemplazar a líderes/gerentes = 200 % de su salario anual; profesionales técnicos = 80 %; empleados de primera línea = 40 %.
Fuente: “El Mercado Laboral en México y Latam” (Pandapé) + Gallup.
3) “Acá todos tienen las mismas oportunidades.”
El trabajador piensa (sobre todo mujeres): “Negociar puede jugarme en contra.”
La organización ve: “Si lo necesitan, lo piden.”
Realidad:En LATAM, en trabajos tech, las mujeres ganan en promedio 24 % menos que los hombres en puestos equivalentes.
Aunque negocian aumentos en tasas similares a los hombres, en algunos países tienen menos éxito de conseguirlo.
Además, por cada 100 hombres promovidos a manager, se promueven 81 mujeres . Eso limita su acceso a roles mejor pagos.
Fuentes: McKinsey & Laboratoria + McKinsey & Lean In – Women in the Workplace 2024. + Harvard BR
🤫 Lo que no se habla, se paga
Entrenate para conversaciones difíciles y pensá alternativas.
Abrí dos ventanas fijas al año para revisar sueldos y expectativas.
Dejá claros los criterios (qué se paga, cómo y por qué).
Hablar de salario no es un riesgo: es invertir en retención y confianza.
➡️ Seguime y contame qué opinás:
Caro.